O INCT Observatório das Metrópoles divulga para o público brasileiro o livro “Ciudad y territorio en América Latina: bases para una teoría multicéntrica, heterodoxa y pluralista”, de Luis Mauricio Cuervo González (ILPES/CEPAL). A publicação oferece uma contribuição relevante para se pensar a teoria urbana latino-americana, já que os textos apresentam sínteses de questões fundamentais, como a teoria do desenvolvimento; a epistemologia urbana; a geografia econômica da mundialização; e a economia política da cidade e do território na América Latina.
O livro “Ciudad y territorio en América Latina” foi produzido por Luis Mauricio Cuervo González, oficial de Assuntos Econômicos na Área de Planejamento e Desenvolvimento Territorial, do Instituto Latino-americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES) da Comissão Econômica para América Latina e Caribe (CEPAL).
Segundo o autor, os textos que compõem a publicação foram produzidas ao longo da segunda década do século XXI, sendo submetidos, ao longo do percurso, aos vários grupos de pesquisadores em teorias urbanas na América Latina. Nesse sentido, o livro valoriza as várias associações e grupamentos que têm participado do desenvolvimento de um pensamento urbano latino-americano para a região, como: RII (Rede Iberoamericana de Pesquisadores sobre Globalização e Território); o GTDU (Grupo de Trabalho em Desenvolvimento Urbano da CLACSO); a ANPUR (Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional do Brasil); a RETEC (Rede Internacional de Estudos sobre Território e Cultura) e, mais recentemente, a RELATEUR (Rede Latino-americana de Pesquisadores sobre Teoria Urbana), da qual o INCT Observatório das Metrópoles é um dos integrantes.
A seguir um trecho da Introdução, assinado por Cuervo que apresenta em linhas gerais os principais tópicos do livro.
INTRODUÇÃO
Por Luis Mauricio Cuervo González
El orden de exposición obedece al grado de generalidad y abstracción de tratamiento de la problemática de la ciudad y el territorio en América Latina. El libro comienza con el texto sobre las Teorías del desarrollo porque este se inspira en la idea elemental pero poderosa de comprender el conocimiento como un acto humano que, por consiguiente, trasciende el plano de lo racional y remite igualmente a otros tan esenciales como el de la ética y la moral; el de la política, las organizaciones y la acción colectiva; el de las emociones; así como también el de la teoría y la investigación científica.
Teorías del desarrollo 21.1. Piezas para la reinvención del concepto, sienta los fundamentos para una relectura contemporánea de las teorías del desarrollo, los esquemas de intervención, las experiencias prácticas, los procesos y concretos. Pone en el centro de atención y debate la comprensión del desarrollo como un proceso y una obra humana, fruto de la acción colectiva de seres humanos, integralmente constituidos como un precipitado de emociones, valores, aprensiones, expectativas, ideas y saberes culturales, racionales, prácticos y normativos.
Durante el siglo XX y lo corrido del XXI, las teorías y las prácticas del desarrollo se han construido a partir de la estrecha idea de constituir un proceso eminentemente, casi exclusivamente racional. De las explicaciones al no desarrollo y de la identificación de los factores desencadenantes del desarrollo deberían, en esa versión, surgir las recomendaciones más eficaces acerca del cómo conseguir los resultados esperados. En esa línea, con el correr del tiempo, las transformaciones en el contexto mundial y la evolución de la tecnología, el comercio, la sociedad y las instituciones, han visto su aparición y puesta en práctica las más diversas fórmulas, alimentando también los más variados conceptos, tales como el de capitales físico, humano, social, institucional y cultural, o conceptos centrales como el de productividad e innovación, en los más variados campos y aplicaciones.
A pesar del arsenal de propuestas de allí surgidas, con resultados de eficacia probada a través de experiencias emblemáticas concretas, el grueso del mundo en desarrollo continúa al margen de estas aplicaciones y de sus resultados. Emerge así una pregunta de diferente orden, ¿por qué a pesar del conocimiento existente y de la probada eficacia de las fórmulas recomendadas, estas siguen sin aplicarse en el amplio mundo de los países atrasados? Esta pregunta sugiere la necesidad de ampliar la mirada inicial, de preocuparse por entender no solamente el qué se ha realizado para vencer los obstáculos del subdesarrollo y procurar la comprensión del cómo han sido obtenidos, de los complejos procesos desplegados.
Así, al final del siglo XX y comienzos del XXI han tomado fuerza versiones paralelas, no dominantes y por eso por nosotros denominadas como paradigmas sumergidos, con énfasis en el ser humano en sus necesidades, sus libertades y capacidades, y su carácter de sujeto y persona. La sección final de este primer capítulo retoma esta naciente tradición y estructura un conjunto de interrogantes y preguntas alrededor de los cuales deberían elaborarse las teorías y las prácticas del desarrollo en el siglo XXI. Se reconoce la importancia de distinguir tres planos complementarios de una tal elaboración, el del logos (las explicaciones), la teleología (las finalidades) y los vectores (la dinámica de los procesos). Estos tres planos coexisten entremezclados e insuficientemente distinguidos por las teorías previas. Parte de la originalidad de lo propuesto en este texto deriva, por tanto, de la clara distinción que se hace de cada uno de estos tres planos, así como de sus principales articulaciones. Al interior de cada uno de ellos se precisan algunos axiomas y sus principales corolarios que no hacen más que expresar en un lenguaje formal y asertivo la presencia de un conjunto estratégico de desafíos de cuyo abordaje y resolución podrían derivar salidas a la hasta ahora caja negra de los procesos y prácticas de construcción del desarrollo.
En el segundo capítulo se aborda en detalle una de las dimensiones previamente mencionadas, la epistemológica, la de las reglas de producción de conocimiento científico. Fundamentos de economía urbana elabora una propuesta de redefinición de la ciudad como objeto de conocimiento para la teoría económica. Se trata de la cuarta versión de una búsqueda epistemológica iniciada en 1995. A lo largo de estas dos décadas, se fueron elaborando versiones más completas y acabadas de la versión inicial, así como, al mismo tiempo, se avanzaron exploraciones que la alimentaron desde disciplinas tan diversas como la geografía, la sociología, la filosofía y, por supuesto, la economía.
Estas exploraciones arrojaron resultados muy semejantes: cada una de las disciplinas y desde cada uno de los enfoques que cohabitan a su interior, se ha intentado comprender y explicar la ciudad como un reflejo de las leyes y dinámicas propias de cada especialidad. Se elaboran así versiones mutuamente excluyentes de la ciudad, cada una de ellas con pretensiones de integralidad y superioridad explicativa. Para el caso de la economía urbana y regional, en el primer capítulo de Industria y ciudades en la era de la mundialización, un enfoque socioespacial (Cuervo y González, 1997) se hace este balance y se sientan las bases para la construcción de una aproximación epistemológica diferente. Se muestran los aportes de cada enfoque económico a la comprensión de la ciudad, así como también se ponen en evidencia sus principales yerros a la hora de pretenderse explicación integral de lo urbano. Se desactivan así las pretensiones hegemónicas de cada una de ellas y se procede a ponerlas juntas.
Esta operación de cirugía reconstructiva, es el preámbulo a una nueva mirada, que ya no surge como la suma de las partes, sino como una visión plural, que da cabida a las diversas aproximaciones en competencia.
La teoría de la complejidad hace posible reconstruir una argumentación científica que admite la coexistencia de las versiones previamente excluyentes, además de agregar nuevas interrogaciones y preguntas. Se postulan la heterodoxia, el pluralismo y el multi-centrismo como pilares de esta construcción teórica. A ninguna de las escuelas económicas se le considera depositaria de alguna verdad absoluta o universal (heterodoxia), se les despoja de sus pretensiones hegemónicas y se les pone a jugar en el plano de la existencia de realidades complejas, con yuxtaposición de planos, tiempos y escalas que no solo admiten sino que también exigen la presencia simultánea de teorías, conceptos y categorías previamente considerados como excluyentes.
Tampoco se considera la economía como receptáculo de alguna verdad superior, así que aparte de descifrar y aprovechar las luces que ella como disciplina arroja sobre el conocimiento de la ciudad, se le pone en diálogo con otras disciplinas que aportan preguntas, rutas de exploración, categorías y conocimiento indispensable para componer una economía urbana plural, en diálogo e interlocución con otras disciplinas.
Finalmente, toma distancia de aquellos quienes pretenden elevar el conocimiento teórico producido alrededor de las ciudades de los países centrales al rango de verdad absoluta y universal. Ese conocimiento es tan relativo y condicionado a circunstancias de tiempo y lugar como el que puede producirse a partir del estudio de las ciudades del Sur. Unas y otras comparten generalidades y singularidades de cuyo diálogo y comparación podrá surgir una teoría universal de la ciudad (uni-di- versal, como se plantea en nuestros textos). Esta teoría se construye, por tanto, a partir del reconocimiento de su naturaleza multi-céntrica.
Los dos capítulos finales del libro abordan temas de investigación característicos de preocupaciones de largo tiempo de la teoría regional urbana latinoamericana. Son dos campos de experimentación, de entre varios, a partir de los cuales han surgido las interrogaciones y aprendizajes recogidos en las dos primeras partes del libro.
Así, en el tercer capítulo del libro, Globalización y territorio en América Latina 1980-2010, se reflexiona a escala planetaria, entendido esto como la comprensión de nuestra propia realidad en función de nuestro papel en la economía, la sociedad y la geografía mundiales. Desde tiempo atrás, desde la época de la teoría de la dependencia, la investigación social latinoamericana intenta descifrar su propia realidad en el marco de su papel en el mundo. De esta manera ha identificado algunas de sus singularidades, así como ha contribuido a la construcción de una identidad propia. Con este desafío en la mira, se han tenido que abordar y resolver interrogaciones fundamentales relacionadas con la forma de articular los procesos de cambio globales, con los nacionales y territoriales, así como comprender la compleja interrelación entre cambio económico y transformaciones socio-espaciales.
Este trabajo pone a consideración de los lectores una nueva versión de intentos anteriores en donde se pone en juego la articulación entre cambio económico y transformación socio espacial y se asume el desafío de avanzar un análisis de múltiples escalas que se interrelacionan, pero también se diferencian.
Comprender el espacio económico planetario implica recurrir a categorías de análisis propias, como es el caso de lo propuesto en este trabajo a través de concepto de régimen internacional de acumulación. Se cae recurrentemente en la idea de trasferir mecánicamente reflexiones y categorías apropiadas a la comprensión de los espacios económicos nacionales como régimen de acumulación, fordismo o post-fordismo. Se reconoce así la utilidad del concepto de hegemonía para comprender las articulaciones y también las divergencias en las formas de ensamblaje de las reglas mundiales del juego económico.
Se le asigna un papel preponderante al plano de las representaciones para atribuirle así un peso especial a la globalización como proyecto articulador del capitalismo contemporáneo, construido alrededor de la intención de liberalizar el movimiento financiero y comercial. Finalmente se enfatiza el análisis en el plano financiero para comprender la manera a través de la cual, la moneda, la inversión, el ahorro y las formas de financiación construyen las bases y también concentran las más agudas contradicciones alrededor de las cuales este proyecto globalizador define sus posibilidades de perduración.
Se comprenden así los rasgos actuales de la anatomía económica planetaria dentro de la cual Latinoamérica se inserta. Se revelan, de esta forma, sus espacios de maniobra, su campo de restricciones y posibilidades y se entiende el peso de fuerzas que trascienden lo nacional. Las reglas del juego económico de la globalización inciden sobre el continente en su conjunto, pero además cambian a lo largo del tiempo. Solo así es posible comprender como a lo largo de la fase contemporánea del capitalismo, los sentidos del cambio económico, el contenido de los proyectos nacionales y los componentes centrales de la actividad productiva han cambiado, modificando también los parámetros a partir de los cuales los territorios nacionales latinoamericanos han construido y reconstruido sus propias geografías desde 1980 hasta hoy.
Esta mirada es incompleta y daría lugar a una errada interpretación de las transformaciones socio-espaciales contemporáneas si no se acompañara, como se propone hacerlo, con un análisis específico de cada espacio y territorio económico nacional. Por esta razón, el libro finaliza con la presentación de un trabajo de economía política de la ciudad y el territorio en América Latina, Ciudad y Territorio en América Latina 21.0.
Esta investigación pone el foco en nuestro continente e intenta articular dos cuerpos teóricos hasta ahora independientes y con una casi nula interlocución: el de la teoría económica de las disparidades territoriales, y el de la teoría económica del tamaño y del crecimiento de la ciudad. Las brechas de riqueza entre territorios han sido muy significativas y persistentes y se han acompañado a lo largo del tiempo de procesos de concentración espacial del peso económico en las grandes ciudades. El interés de establecer el diálogo entre la teoría económica de las disparidades y del tamaño de la ciudad reside, justamente, en las sugerencias que de allí pueden derivar para comprender de qué manera la primacía económica (concentración) contribuye a la explicación de la divergencia económica territorial (disparidades) latinoamericana.
Para la construcción de este nuevo espacio teórico se aportan los resultados de cuatro distintos abordajes a partir de los cuales se obtienen resultados parciales que, en su conjunto, permiten una primera aproximación integral de las relaciones entre concentración urbana y brechas territoriales en América Latina. Como parte de los resultados, se deja a consideración del lector y del investigador en estos temas, un procedimiento de análisis de estos problemas, fruto de largos años de ensayo y error, de cuyo posterior uso y consideración deberían abrirse nuevas compuertas en la comprensión de las razones por las cuales América Latina reproduce su indeseable estado de inequidad económica territorial.
A pesar de que cada texto hace parte de un mismo programa de investigación, cada parte puede ser leída sin consideración previa de las anteriores. De la misma manera, el orden podrá ser escogido por cada lector sin que ello intervenga sobre sus posibilidades para sacar el mejor provecho de cada una de las cuatro piezas puestas a su consideración.
Acesse no link a seguir o livro “Ciudad y territorio en América Latina”.